La Lluvia del Dinero Privado
en Facilitación - Sin Comentarios
La situación económica delicada, que afecta directamente al patrocinio y al mecenazgo en general y según se observa en los últimos indicadores relevantes, parece que no mejorará a corto plazo en nuestro país.
Los últimos recortes por parte de los gobernantes y los que probablemente vendrán por el replanteamiento necesario del modelo de negocio y de la disminución recaudatoria afectará a las subvenciones otorgadas y los resultados directos de la cuenta de explotación de los organismos pertinentes: entidades culturales, escuelas y universidades , ong’s son algunas de las directamente afectadas.
Todo esto nos lleva a pensar que habrá adaptarse o reorientarse a un nuevo modelo mixto de financiación público-privada de distintos grados y porcentajes.
De todas formas, observamos la reticencia y cierta desconfianza de las Instituciones a que entre directamente este capital privado pues quizás no quieren ver coartada su libertad, la objetividad en la toma de decisiones y la comunicación no estrictamente comercial con sus asociados.
En cualquier caso, creemos que no es necesario inventar nada nuevo que no se haya hecho y experimentado con éxito contrastado hasta ahora en países donde la iniciativa privada tiene más importancia como es el caso de Estados Unidos. A lo sumo podriamos hablar de una adaptación/encaje a las características propias y legales de nuestro sistema.
Creemos ,en definitiva, que habrá que encontrar un sistema rápido que equilibre los balances, pues en algunos casos estamos hablando de un “sobrevivir, malvivir o morir” de las propias Entidades que podrían llegar a ahogarse financieramente si no adoptan y se inclinan por el cambio.
Será también útil realizar “benchmarking” de entidades que han sido visionarias y ya han adaptado este sistema mixto desde hace tiempo.
El reto consiste en que ambas partes queden satisfechas, que las empresas patrocinadoras reciban contraprestaciones tangibles sostenibles y que las Instituciones que reciben el patrocinio puedan mantener su identidad, razón de ser y poder proteger de forma coherente a sus socios o afiliados de una potencial y en cierta manera lógica presión mercantilista.