Remind pretende “Remarquear las marcas” desde un punto de vista práctico-estratégico, pretende potenciar y visualizar el concepto de transformación de las empresas en personas y las personas en empresas.

Patrocinar un robot o un androide

en Marca Personal - Sin Comentarios

Patrocinar un robot o un androide

Por todos es bien sabido que las marcas personales son patrocinadas por marcas empresariales que comparten valores.

Pero ¿qué sucede cuando la marca personal hace «un pequeño o gran resbalón» y afecta directamente a su imagen?

El riesgo de acertar en el personaje y sobre todo en la responsabilidad y compromiso del personaje es evidente. También es palpable que relacionar la empresa con una marca de un famoso puede tener una difusión mediática exponencial. Los famosos son personas y como personas que son tienen defectos y virtudes. Son evolutivos y reaccionan de forma distinta según las circunstancias y según la influencia de su entorno.

Por otra parte, las empresas al ser una organización que trabaja y decide más en equipo es más complicado que haga “resbalones” de gran repercusión aunque ejemplos también existen y son también bien conocidos.

De personajes famosos de todos los ámbitos y efectos directos con las marcas que los patrocinan tenemos diferentes ejemplos: el nadador Norteamericano Michael Phelps y la marca Kellog, el futbolista del Manchester United Ryan Giggs, su escándalo sexual y pérdida de Reebok, el cantante Chriss Brown pierde a la empresa de golosinas Wrigley por pegar a su novia Rihanna, el golfista Tiger Woods, su adulterio y la pérdida inmediata del 25% de sus patrocinadores oficiales, la modelo Kate Moss consumiendo sustancias prohibidas y el ciclista Lance Amstrong y su supuesto doping, etc ..

¿Hasta qué punto la marca tiene fuerza moral y jurídica sobre la persona y la persona está comprometida y debe estar comprometida con los valores de la marca que la ha contratado?

¿Hasta qué punto es positivo que la marca a la primera de cambio que la persona famosa tenga un desliz la deje (como seguramente indicará en el contrato que tienen firmado)?

Y ¿qué pasa si los valores y las acciones negativas de la empresa cambian y afectan negativamente a las marcas personales? ¿Cómo queda la marca personal que recomendó tácitamente la empresa diciendo que sólo consumía el producto o servicio en cuestión?

El compromiso y el riesgo compartido es y debe ser mutuo y hay que pensar siempre a largo plazo.

Las últimas noticias nos hacen ver que los androides y los robots Inteligentes están más cerca de ser una realidad cotidiana de lo que creemos. Quizás cuando estos circulen por nuestras calles y como no puede ser de otra manera algunos serán famosos y las empresas tengan en las plantillas muchos más de estos artilugios artificiales, ¿los patrocinios bidireccionales cambiarán? ¿ quizás se volverán más estables?.. más pronto que que tarde lo veremos…

About the author

Jordi Gamundi Jordi Gamundi. Creo firmemente en el valor de la marca, en el marketing, en las empresas, en las sinergias, en la ética empresarial, en el sentido común práctico, en la actualización y adaptación constante, en la inteligencia colectiva, en la innovación, en la unión de fuerzas, en el co-branding y en avanzarse al futuro como potenciación de la ventaja competitiva y oportunidad para los negocios presentes y venideros.


Puede que también te interese :

Deja tu Comentario